
Reinicia es el libro que más me ha marcado en este último año…¿no te preguntas tú también todo esto?
¿Hace falta que trabajes tropecientas horas para tirar adelante tu negocio? ¿Quién ha dicho que quedarse en la oficina hasta que oscurezca es sinónimo de productividad?¿Tienes que hipotecar tu casa para montar el negocio de tus sueños?¿Solo puedes contratar a aquellos que tengan un currículum impecable y años de experiencia?
¡Qué vaaaaaaa…!, todo esto no tiene sentido.
Rework desmonta estos y muchos otros comportamientos arraigados a la empresa. Porque lo que enseñan en las escuelas de negocios no tiene porqué funcionar.
Vas a ver en este libro que las ideas que dan no encajan con la concepción tradicional de una empresa.
Para nada.
Así que si quieres seguir haciendo lo de siempre, no hace falta que sigas leyendo.
Vete ahora mismo.
Si en cambio crees que existe otra manera de hacer las cosas.
Quédate.
Porque el libro Rework (reinicia en español) es de esas lecturas que marcan.
Es un click en tu cabeza (por eso no se podría haber llamado de otra manera ¿no?)
Sin ninguna duda es el manual que todos debemos tener en la mesilla para repasar.
¿Y lo mejor de todo?
Que cuando estás enfrascada en la lectura es como si te explicaran cada una de esas ideas en persona.
Muy sencillo de leer (súper digerible, sin tecnicismos), rápido (en menos de 4 horas te lo fundes) y aplicable desde el minuto UNO ♥.
Reinicia es un libro con mucha sustancia
¡¡¡¡Sí!!!! y además está concentrado al máximo. Aunque si lo quieres exprimir bien no tendrás suficiente con una sola lectura. Para sacarle todo el jugo (yo voy por la tercera) y sé que no será la última ;)).
En él encontrarás ideas -MUUUUCHAS- para que tú puedas aplicar en tu empresa o en tu trabajo.
-Te aviso 😅 – es probable que después de pasar por tus manos te replantees la idea o proyecto que tienes en mente…
¿Sabes que en Basecamp se han probado cada una de las ideas que se explican ?
Sus autores y propietarios de 37 signals (ahora Basecamp) nos explican TODO lo que les ha funcionado -y que ninguna Universidad les ha enseñado-
Lo que me encanta de estos chicos ♥ es que han hecho de la simplificación su OBSESIÓN
¿Qué vas a encontrar en este post?
¿A quién va dirigido ?
Pues sus autores – en su web de basecamp- cuentan que va dirigido a:
Emprendedores, empresarios, propietarios de pequeñas empresas, personas que buscan trabajar en algo que realmente les guste y quieran vivir de ello, aunque también es para cualquiera que nunca se han planteado hacer algo por su cuenta .
O sea que a ti, a mi, a todos…:)
¿Qué es lo más importante que extraigo del libro?
Que tienes que trabajar de una manera más eficiente, con menos complicaciones. De esta manera serás más exitoso.
¡Así que venga! -como dicen ellos-:
Lo tienes que hacer desde YA MISMO es DEJAR DE HABLAR Y PONERTE A TRABAJAR.
Aunque luego he pensado:
¿Mejor lo comparto? POR SUPUESTO. Porque es una de las ideas del libro.
Pues vamos allá.
Aquí te explico «en plan rápido» cada punto -o idea- de Re-work todo «ordenadito» tal cual está en el índice.
Aunque el libro SÍ O SÍ lo tienes que tener.
Porque -sé que me repito 🙏- es IM-PRES-CIN-DI-BLE y estoy segura que será tu biblia.
Me gustó este vídeo de Euge Oller tan resumido:
¿Cómo han agrupado todas estas ideas?
Se han agrupado en BLOQUES:
Progreso/ Productividad/ Competencia/ Evolución / Promoción / Contrataciones / Control de daños /Cultura
Clave A del libro reinicia.
Primero
La nueva realidad
Borra, #reinicia, simplifica y cambia el foco. Aplícalo tanto en tu vida como en el planteamiento general de tu empresa.¡CLARO QUE SÍ!
Para que te lo grabes a fuego antes de empezar el libro reinicia:
Clave B del libro reinicia.
DesechosS
1# Ignora el mundo real
Si tú eres optimista y ambicioso te querrán convencer de que tus ideas son imposibles. Que pierdes el tiempo. ¿A que te ha pasado también? ¡Pasa de ellos!. Ni caso… Tú a lo tuyo…PRUÉBALO
¿Por que sabes que ellos dicen que su empresa suspende el examen del mundo real? Solo tienes que ver dónde han llegado!. Quién se ríe el último ríe mejor 😂.
2 # ¿Quién te ha dicho que tienes que fracasar antes?
Lo único que aprenderás de los errores es lo que no tienes que repetir. Aunque seguirás sin saber qué tienes que hacer.
Según un estudio de la Harvard Business School los empresarios que han tenido éxito es más probable -en nuevos proyectos- que lo vuelvan a tener. Porque el éxito TE DA ARMAS ⚔, y a la próxima aún lo harás mejor.
3# ¿Planes? ¿para qué?. Eso es ADIVINACIÓN, cuando llegue el momento a lo mejor todo ha cambiado…
Mejor planifiques lo que harás esta semana (o la que viene). ¿Para que tanto estrés si luego se turcen tus planes?
Tienes que saber improvisar. Fuera rigideces. De esta manera podrás aprovechar las oportunidades que van saliendo por el camino.
4# ¿Por qué crecer?
El objetivo es encontrar el tamaño justo en cada fase. A más grande más gastos y quebraderos de cabeza
Céntrate en que tu negocio sea sostenible y te dé beneficios.
5# ¿Es necesario trabajar tanto?
Más horas en el trabajo no es igual ≠ a más o mejores resultados. Al contrario. Cuando estás cansado, quemado trabajas mucho peor…
6# Basta con lo de emprendedores. Sé un estárter
¿Y qué es un estárter? pues son comenzadores de cosas (el que disfruta empezando cosas desde 0 – el que pasa a la acción- ). O sea que seria la persona que hace lo le gusta y quiere ganar dinero con ello. Puede ser cualquiera que abre un negocio. Por lo que no necesitas ningún máster o poderes paranormales.
Para empezar solo necesitas una idea, confianza y un empujón para hacerlo posible
Empezando a construir tu negocio:
Clave C del libro reinicia.
Arranca
1# Deja tu huella en el universo.
Haz algo realmente importante. No tienes que hacer lo que se ha hecho siempre. Impacta. Deja TU MARCA 👣. Será tu legado.
2# Empieza por tu casa.
Para hacer algo «brillante» lo mejor es que desarrolles algo que tú utilices -o que quieras utilizar- Si solucionas tus necesidades: Sabrás mejor que nadie que tiene que hacer o resolver ese producto.
3# Arranca con algo ¡lo que sea!
Como decía Kubrick: “toma una cámara y un rollo de película y filma algo. Lo que sea”.
Tienes que crear. Y es que ideas hay miles. Una idea es barata, porque hay a cientos, el final la idea es una parte muy pequeña del negocio. Lo importante es el cómo
4# No hay tiempo ni excusa
NUNCA es el momento justo para nada. Nunca hay tiempo para nada. Entonces nunca llegará. Nunca harás nada.
¡¡¡Hazlo ahora!!!
5# Dibuja una línea en la arena
¿Por qué haces lo que haces?
⇑El vídeo de Simon Sinek le va como anillo al dedo a estos dos puntos⇑.
6# Vives lo que haces o déjalo
Escribir en un papel lo que haces y luego no cumplirlo, no sirve. Tienes que creerlo, hacerlo y vivirlo.
Para que lo entiendas mejor: dices que lo primero es el cliente y bla bla bla. Y cuando te envían un mail no respondes hasta 4 días después🔍. ¿Lo encuentras NORMAL?
7# El dinero exterior es el plan Z
Intenta endeudarte lo mínimo. Si eres una empresa de servicios sabes que no necesitas casi nada para arrancar. Si no busca otras soluciones. ¿Pero meterte con inversores?. MAL. Dejará de ser tu empresa para ser de otros…
8# ¿De verdad lo necesitas?
No despilfarres y sé creativo. Hay tantas cosas que NO NECESITAS ❌… Oficina, trabajadores asalariados, publicidad costosa… Céntrate en las cosas que los clientes van a valorar hoy, y también dentro de 10 años. Piensa que muchas grandes empresas de ahora empezaron en un garaje.
9# Tienes que pensar en iniciar un negocio, no una start-up
Desde el minuto 1 tienes que pensar en que sea sostenible. En las startups se suele posponer lo inevitable: el momento de ganar dinero y de convertirse en un negocio sostenible.No vale eso de : «Veremos cómo ganar dinero en el futuro” No… ES AHORA.
10# Si cuando creas un negocio piensas en venderlo. Mal vas…
Si logras que funcione. Debes concentrarte en hacer crecer tu negocio y triunfar🌱 .
11# Menos masa
Si el equipo es más pequeño todo es más fácil y ágil. Es más SENCILLO cambiar las cosas: Lo que sea (tu modelo de negocio, el producto, propuesta de marketing… y tu foco e incluso de idea).
Clave D del libro reinicia.
Progreso-Avanza
1# Saca partido de tus limitaciones
Deja de quejarte. Apáñate con lo que tengas. SÉ CREATIVO. Verás con poca cosa lo que puedes lograr hacer.
2# Mejor construye una mitad única que una a medias
FOCO. Lo que hagas HAZLO BIEN. ✂️ Recorta y quédate solo con lo que es bueno de verdad.
3# Empieza por el epicentro
Pregúntate:
Si quito esto, ¿podría seguir vendiendo mis productos o servicios? Si la respuesta es NO. Es que ése es el epicentro 🌌 . Cuándo sepas qué es cuídalo y haz que sea “el mejor”.
4# Ignorar los detalles al principio
Cuando empieces tienes que centrarte en lo general, en la ESENCIA. Construye algo básico. Ya tendrás tiempo para los detalles y mejoras.
5# Toma decisiones para avanzar
No esperes a la solución perfecta. Avanza. Decide ahora. Aunque te equivoques PUEDES RECTIFICAR.
Si pospones no ocurrirá.Las decisiones que NO TOMAS son las que impiden que no avances, que no prosperes.
6# Comisario
¿Qué hace un curador de un museo?Decide de lo que se queda y lo que se va. Lo que hace que un museo sea bueno es la elección de lo mejor y el resto lo guarda en el almacén.
Hazlo mismo. Edita. Redúcelo y quédate solo en lo importante. Localiza las cosas que sobran. SIMPLIFICA. Redúcelo. Quita dónde puedas si con ello realzas la esencia de tu producto.
7# No des tantas vueltas a las cosas
Si le das muchas vueltas al proyecto y gastando más y más dinero nunca acabarás (más problemas, más saturado estarás).
Haz menos. Acórtalo todo y deja solo lo necesario. TE ENFOCARÁS MÁS y lo harás mejor.
8# Enfócate en lo que no cambiará
Déjate de modas. Concéntrate en las cosas que la gente quiere hoy dentro de 10 años LO QUE SEA INAMOVIBLE. Lo que valora el cliente (rapidez, facilidad de uso, atención cliente) rara vez cambia con tanta rapidez. Céntrate ahí y sé el mejor en eso.
9 # El arte está en tus dedos
Los aparatos en realidad no importan tanto -te pueden ayudar, sí-. Pero el arte está en ti.
Actualmente hay miles de herramientas en el mercado para todo lo que no puedes ni imaginar. Aunque eso NO ES RELEVANTE, NO SON EL ATAJO. Tú eres el que tienes que saber sacar partido de lo que tengas trabajando duro para conseguir clientes y vender más.
10# Vende tus subproductos
Aprovéchate de los subproductos y véndelos. Así podrás AGREGAR VALOR a la compañía sin desviarse de su “propósito”.
Ej: este libro es un subproducto de Basecamp ellos explican su experiencia de empresa en él. Su producto principal son las aplicaciones y el subproducto el libro.
11# ¡Lanza ya!
Aunque no esté perfecto. La versión inicial se puede perfeccionar mucho más (recuerda que quieres ofrecer un servicio excelente).
¿Hace lo que tiene que hacer tu producto, es la versión básica? Pues entonces sácalo, prueba, testea y ya irás mejorando
DEJA DE IMAGINAR lo que funcionará. Si lo lanzas lo verás.
Clave E del libro reinicia.
Productividad
1# Espejismos de acuerdos
Vive en el mundo real: haz cosas reales. No lo hagas abstracto con un informe.
Las empresas tienen documentos y documentos que nadie utiliza y que cuesta muchísimo de crear.
No PIERDAS EL TIEMPO haciendo manuales que nadie lee ni nadie entiende. Y si puedes Dibújalo 🗒🖊. No conceptualizamos cosas de la misma forma (en la mente podemos imaginar de formas totalmente diferentes).
2# Razones para abandonar
Pregúntate: ¿por qué estás haciendo una tarea? ¿qué problema resuelvo?¿Para qué sirve? ¿Vale la pena seguir?¿hay una forma más fácil de hacerlo?
De esta forma te darás cuenta si dejarlo de hacer es la mejor desición.
3# Las interrupciones son espejismos de la productividad
Con tanta interrupción es IMPOSIBLE AVANZAR. Márcate un horario aislado en el que nadie te moleste (ni telefono, mail, reuniones, nada…) . Verás todo lo que puedes hacer en dos horas
4# Las reuniones son tóxicas
No conviertas 7 minutos en 30.
Así que hazla solo si es absolutamente NECESARIO. Y reúnete en el CORAZÓN DEL PROBLEMA (departamento, tienda)-será más fácil solucionar el problema-.
5# Vale con lo simplemente correcto
No busques soluciones súper complicadas. Resuelve los problemas con soluciones sencillas.
6# El rápido gana
Gana pequeñas victorias🥇 .
No te encalles en un proyecto muy grande. Ves sacando pequeños productos, aplicaciones o lo que sea. Así tú estarás motivado y la motivación es EL TODO.
7# No seas un héroe
No tengas miedo de abandonar, aunque hayas dedicado muchas horas, si ves que algo pierde el sentido o se aleja de tu propósito. Fuera.
8# Vete a dormir, cuida la salud🛏.
¿Sabes que lo primero que se muere ☠ si no descansas es tu capacidad creativa.? A parte de eso tendrás más mal genio y no tomarás buenas decisiones.
9# Tus estimaciones apestan.
Divide las tareas en unidades muy pequeñas; cuanto ➕ pequeño ➕ fácil de hacer, más preciso serás y más motivado estarás.
Ya que verás cómo las cosas se van haciendo y cobran un sentido.
10# Las listas kilométricas no se cumplen
Divídela en piezas pequeñas: Si trabajas en un gran proyecto o para un largo plazo, dedica un día a la semana/quincena a CELEBRA LAS PEQUEÑAS VICTORIAS 🥂 que vayas consiguiendo. Y te darán el subidón para que sigas avanzando.
11# Toma decisiones pequeñas.
Te permitirá avanzar e ir creando poco a poco algo grande. Siempre estarás a tiempo de volver atrás y mejorar. Pero sin esas pequeñas decisiones no podrás avanzar.
¿Sabes cuál es el secreto del gran Ben Saunders, el explorador del polo norte:?“objetivo inmediato, llegar a aquel trozo de hielo que está a unos metros”.
Clave F del libro reinicia .
Competidores
1# No copies
Inspírate pero no robes. El que imita no entiende el porqué . No te permite llegar a la esencia.
2# Sé parte de tu producto
Métete en tu producto y en todo lo que le envuelve. Así nunca nadie te podrá copiar. La esencia no será la misma. Haz algo que NADIE MÁS A PARTE DE TI puede ofrecer.
3# Escoge una pelea ⚔
A lo mejor empezaste tu negocio porque tu competencia no cubría una necesidad. y con tu producto o servicio tú puedes mejorar la oferta.
Puedes contar esa historia. Explica que no encontraste lo que buscabas (todo lo que había era un desastre) y te animaste a crear tu marca 💡.
4# Haz menos que la competencia.
NO TE AVERGÜENCES de que tu producto no haga tantas cosas, sea más fácil y barato de mantener o tenga tantos adornos. Eso puede ser un punto a tu favor 🌟. Porque menos es más. Véndelo con SEGURIDAD. Y enséñales a tus clientes, que lo usen, que lo toquen, que lo prueben…
5# ¿Y qué más te da lo que hagan los otros?
El tiempo que te dedicas a espiar tu competencia es tiempo perdido (además provoca estrés y ansiedad). Utilízalo para mejorar tu producto/proyecto. Marca TÚ LA DIRECCIÓN.
Clave G del libro reinicia .
Evolución
1# Di no por defecto
Lo fácil es decir si. No lo hagas. Usa el “NO” para aclarar prioridades. Sé amable y explica la razón por la que no quieres hacerlo.
2# Deja que tus clientes vuelen y crezcan.
Tu cliente crece y necesita más🚀.
Las circunstancias Tu producto es simple y básico. No pasa nada piensa que ésto siempre tendrán demanda.
3# No confundas entusiasmo con prioridad.
No reacciones al CALENTÓN🌡 . Apunta las ideas y déjalas reposar unos días. Con la mente clara piensa qué hacer.
4# Estar en casa bien
Tu producto tiene que ser muy bueno, y también cuando llegue “a casa”. ¿Cuántas veces te has dejado llevar por un anuncio, el diseño…? pero llegas a casa y todo lo que decía que hacía nada que ver con lo que hace. Te sientes DEFRAUDADO a los días.
Haz lo contrario. Que tu producto cuando llegue a casa te SORPRENDA Y TE GUSTE MÁS ♥ de lo que pensabas. Y se lo cuentes a todos tus amigos.
5# No escribas las quejas
No hace falta. Lo que te piden tus clientes cada 2 X 3 no se olvida. Si hay algo que se te olvida es que no era importante.
Clave libro reinicia H.
Promoción
1# Bienvenida oscuridad
Aprovecha cuando no te conocen apenas para probar y experimentar. Al principio no todo sale perfecto.
2# Construye una audiencia
Una empresa tiene clientes. A lo mejor seguidores. Pero SOLO LAS EXITOSAS TIENEN AUDIENCIA. Ella te prestará total atención. Habla, escribe un blog, explícales cosas y hazlo bien.
3# Enseña MÁS QUE tu competencia
¿Sabes que enseñar vende? Aprovecha que las grandes empresas se lo guardan todo para ellos. Y enseña tú para crear audiencia crearás un VÍNCULO imposible de conseguir ♥ de otra manera.
4# Emula a los chefs
¿Te has fijado que los cocineros de renombre son los que salen en medios de comunicación, escriben libros y comparten sus recetas? Parte de su éxito es porque comparten y enseñan. Haz lo mismo. Escribe tu PROPIO LIBRO de recetas para ofrecerles gratis a tus clientes. ¿Tienes algo que contar?
5# Ir tras bambalinas
Muestra tu empresa por dentro. ¿ O no te gusta ver lo que hay detrás de un negocio?. Incluso los trabajos más aburridos pueden ser fascinantes.
Si dejas entrar a las personas detrás del telón verás como cambia la relación con ellos.
6# A nadie le gustan las flores de plástico
Muestra tus errores
Si te sientes igual o un poco superior todo fluye mejor ¿no?. En cambio cuando el otro va de sobrado te pones a la defensiva ¿a que sí?
7# Los comunicados de prensa son spam
¿No crees que es lo que hace todo el mundo? ¿anunciarte en medio de un montón de anuncios? Para destacar 💎 tienes que hacer LO QUE NO HACEN los demás…
Ponte en contacto con el periodista y transmítele entusiasmo, pasión explicando qué puede hacer tu empresa por los demás.
8# Olvídate del Wall Street Journal
Elije medios especializados ( ahí está la audiencia más motivada por lo que ofreces) y no masivos. Es más barato, tiene más impacto.
9# Los traficantes de drogas lo hacen bien
Los camellos sí saben de ventas: regalan una muestra gratuita 🎁 de su producto y muchas veces el cliente vuelve a por más…
Toma nota✍ .
10# El marketing no es un departamento
Todo lo que haces es marketing TODO. Cuando contestas al teléfono, el embalaje, el copy de tus correos y productos… Y todos y cada uno de los trabajadores de la empresa tienen que hacer marketing.
11# El mito del éxito en un día
¿Llega el momento de contratar?. Clave en el éxito.
Clave I libro reinicia.
Contratar
1# Hazlo tú mismo
De esta forma sabrás lo que hay que hacer en cada puesto de trabajo. Sabrás que perfil necesitas. Y no estarás en manos de nadie. SABRÁS QUE HACER en caso de tener que prescindir.
2# Contrata solo cuándo te duela
No contrates porqué sí. Y solo si los niveles de calidad se resienten y los ingresos..
3# Pasa de los súpercracks
En tu empresa NO necesitas una estrella ⭐ . Sea cual sea su perfil, habilidades o potencial, no lo contrates si no lo necesitas..
4# Extraños en un cóctel
Contrata poco a poco. Si lo haces de golpe te sentirás perdido en tu propia empresa.
5# Los currículums son ridículos
¿Titulitis? ¿Hoy en día crees que sirve de mucho un currículum? Además todo puede ser una farsa… Podemos valorar de muchísimas otras formas si es el candidato perfecto.
6# ¿Por qué sobrevaloras el tiempo de experiencia?
¿Qué diferencia hay entre 6 meses o 6 años en un puesto? los autores de rework dicen que N-I-N-G-U-N-A.
Lo que realmente importa es si lo hizo bien.
7# Olvídate de la educación formal
Hoy en día encontrarás talento por todas partes. No descartes aquellos que no acabaron la carrera o incluso los que no llegaron a empezarla. Los autores de re-work apuntan que ne realidad pasar tantos años en la Universidad puede ser contraproducente…😜
Hoy en día si quieres aprender puedes tienes todo lo que necesitas a golpe de click.
8# Todos a trabajar. No se delega
Fuera los que hacen perder tiempo a todos. ESE PERFIL ES UN TAMPÓN
9# Contrata a “directivos” de si mismos…
Que sepan dirigirse a ellos mismos (que sepa marcar su camino) y trabajar en equipo.
10# La escritura es la divisa de las ideas. Vas a necesitar a un buen escritor.
Aunque necesites informáticos o contables. Da igual. Si sabe escribir es señal que sabe ponerse en el lugar del otro, PIENSA CON CLARIDAD y sabe comunicar.
Si tienes dudas entre dos candidatos elige el que mejor escriba.
11# ¿Está 300 o a 1000 km de ti ? Da igual. Los MEJORES ESTÁN EN TODAS PARTES.
Si tiene talento contrátalo. Hoy en día no tiene importancia la distancia.
12# Empieza por una prueba piloto
Empieza por un proyecto pequeñito (pero real). Así verás si valen o no para el puesto..
¿Quién comunica las malas noticias y cómo?
Clave libro reinicia J.
Control de daños
1# Tienes que ser tú el que de las malas noticias (que salga desde la cúpula)
Cuándo pase algo comunícalo (aunque no se hayan dado cuenta). Si sale a la luz te lo recriminarán y si no te respetarán más por ser sincero.
2# La velocidad lo cambia todo
Responde a las quejas rápido 🚀 y verás cómo su actitud cambia de forma radical (tus clientes son amables y te agraden el gesto).
3# ¿Cómo debes decir que lo sientes?
Pide disculpas de corazón ♥. Piensa ¿qué me GUSTARÍA A MI que me dijera si estuviera en su situación?
4# Pon a todos en las líneas del frente
Que estén en contacto con el cliente. Haz rotaciones.Que varios periodos al año estén en primera línea y sepan qué opinan los clientes de primera mano y no distorsionado.
No puede haber nadie en una burbuja.
5# Respira fondo ante una queja
Las quejas suenan más fuerte💥 que los cumplidos. Somos animales de costumbres. Aguanta si crees que un cambio era necesario, y deja pase el chaparrón.
Me encantó este post de Seth Godin
Clave K libro reinicia
Cultura
1# Tú no eres el que creas la cultura de empresa
Ésta llegará sola, de forma natural y se convertirá en el ADN de la empresa. Si inspiras a tu equipo a compartir ideas, experiencias y les das el derecho de compartirlas y confias en ellas eso se convertirá en parte de tu cultura.
Si la empresas tiene una buena actitud hacia los clientes, esta atención se convertirá en la cultura…
2# Las decisiones no son inamobibles
No crees normas (solo si es algo que se repite una y otra vez). Si hoy has decidido algo mañana lo puedes cambiar.
Solo si es algo que SE REPITE una y otra vez. Preocúpate del presente. La mayor parte de las cosas por las que te preocupas nunca suceden.
3# Salta las estrellas del rock. Haz que el ambiente de trabajo haga crecer estrellas del rock
El ambiente en el trabajo influye más de lo que puedas creer para que tu equipo sea el mejor. CONFÍA EN ELLOS, dales autonomía y responsabilidad. Verás que los componentes de tu plantilla están encantados de hacer SÚPER BIEN SU TRABAJO.
4# Ya no tienen 13 años
FÍATE DE ELLOS. Que no te tengan que pedir permiso. Si tratas a tu equipo como niños, trabajarán de igual manera. Déjales respirar y no controles todo. y divertirse de vez en cuando en el trabajo. Controlar es CONTRAPRODUCENTE.
5# Salir de la oficina a las 5 de la tarde
Si estás contento con tus empleados y quieres que estén contigo mucho tiempo. Deja que TENGAN VIDA FUERA DEL TRABAJO. Necesitas gente que tenga otra cosa en la vida que su trabajo.
Si tienen un aliciente fuera que les espera, las horas serán más productivas.
6# Suena como tú eres
No hables con lenguaje corporativo, tecnicismos ni rebundancias. Escribe como le escribirías a un amigo.
7# Palabras prohibidas (crean malestar y provocan retrasos en los proyectos)
¿Qué palabras son?
8# ¿Y cuanto antes? No lo digas nunca…
No se la han olvidado. Cuanto antes provoca NERVIOS. ¿Si no se hace que va a pasar?¿ será fatal para la empresa?
Casi seguro que no pero si provocará agobio, así que vigila de decirlo…📛
Además si todo es de alta prioridad, entonces nada es de alta prioridad.
Pues ya vamos terminando…
Te dejo con la conclusión:
Y es lo que lo mueve todo: LAS IDEAS Y LA INSPIRACIÓN.
Pero…
Las ideas NUNCA MUEREN.
Por lo que si tienes una idea que crees que el la bomba y quieres ponerla en marcha a toda costa. Déjala reposar unos días y si sigues creyendo que lo es entonces ve para adelante.
En cambio la inspiración no es para siempre.
CADUCA 🥛 Así que cuando estés inspirado APROVÉCHALA y ponte a trabajar ya.
Porque es la que lo mueve todo. La que te hace que tu trabajo sea excelente y en mucho menos tiempo que cuando no estás motivado. Sí es MÁGICA .
A mi Reinicia es uno de los libros que me ha ayudado más a TENER LAS IDEAS CLARAS A ponerlo todo en ORDEN
😂 Me río pero no es BROMA…
Pues sí Rework y La Magia del Orden ( hice un resumen de él PARA TENERLO TODO MÁS CLARITO -puedes leerlo-) son mis dos libros de cabecera.
¿y TÚ YA te has leído el libro? ¿Y si lo has hecho has aplicado alguna de las ideas? 
Ah…. ¡se me olvidaba!!! Si te ha gustado el libro te encantará escuchar estos audios en los que resumen el libro.