
Antes de nada, ¿sabes ya qué es un growthhacker?
Yo hasta hace unos días no tenía ni idea de qué era el término growthhacker, aunque sí hacía un tiempo que lo venía escuchando, y mi deducción no podía estar más equivocada, pues era ésta:
Como grow es crecer y hacker es pirata, o sea, mi traducción pirata de crecimiento. 🙂
Ya… sí lo sé, todos hemos oído durante años la palabra “hacker” y siempre se ha relacionado a criminales y piratas informáticos.
Pero tengo que decirte que la definición no era la correcta… después de años batallando, por fin han rectificado.
Eso suena mejor ¿no?
Pues sí, y tienes que saber que además en Estados Unidos el Growth Hacker es una de las profesiones de moda, se ha convertido en una figura necesaria para las Startups.
«El Growth Hacker es una persona curiosa que sabe recopilar datos
.
“¿Sabes que una de las claves del éxito de crecimiento de empresas como Spotify, Facebook, Youtube, Twitter, Instagram, Dropbox ha sido gracias a las técnicas de Growth Hacking?”
Y entre una cosa y otra me he quedado tan enganchada con el tema que no puedo parar de leer, ver vídeos e investigar, con el fin -por supuesto- de aplicarlos en mis proyectos.
Pero, ¿qué demonios es el growthhacking?
A grandes rasgos es la combinación de creatividad, de analítica y curiosidad.
Te diría que es una forma de hacer ciencia con el marketing y lo más importante para ti, que tendrás que gastar poco dinero.
Growth Hacking, es una línea de pensamiento, una filosofía, dentro de la empresa, que solo persigue una única meta: el crecimiento, jamás dejes de crecer, porque nunca habrás llegado tan alto que no tengas crecimiento posible.
Con ellas augmentarás el impacto de lo que haces, harás crecer tu startup o empresa para conseguir que tus usuarios se conviertan en clientes.
O sea que lo que busca el Growthhacking es :
Incrementar en el menor tiempo el volumen de usuarios e ingresos, para que fidelices más, y además
logres que esos clientes le CUENTEN A TODO EL MUNDO LO CONTENTOS que están con tu producto o tu servicio.
No puede sonar mejor ¿no?
Sí, y además no puede ser más divertido… sobretodo porque disfrutarás una barbaridad si eres creativo, porque aquí no hay límites, el único tope es tu imaginación.
«Así que con esto quiero decirte que utilizarás los mínimos recursos por lo que las técnicas tendrán como ingrediente principal una alta dosis de creatividad”.
¿La creatividad es lo único que cuenta?
no, no es lo único, -pienso que es importante- aunque no te deprimas si crees que tu fuerte no es la creatividad, puedes «coger ideas prestadas».
Investiga otras empresas como la tuya, mira lo que hacen, qué les funciona y qué no.
Y luego haz una mezcla, cocina tus propias ideas. (eso sí, no se vale copiar, inspírate -nada más-).